Guía ¿cómo hacer la transición de tu bebé a su propia habitación?

Publicado por: Giulianna Boffa Comentarios: 0

Guía ¿cómo hacer la transición de tu bebé a su propia habitación?

Es normal que todas las mamás en algún punto nos preguntemos: “¿Cuándo puede nuestro bebé dormir en su propia habitación?”.

Nuestros hijos son seres hermosos, pero después de un tiempo necesitamos nuestro espacio y eso no quiere decir que pasarás menos tiempo con él. 

Extrañamos las pláticas antes de dormir, la intimidad de pareja y hasta desvelarnos un poco viendo la serie con la que siempre nos quedamos dormidos.

Y ni hablar de que nos despertamos con cada gruñidito que hacen. (Tener padres descansados también es importante).

Así que si ya te empezó “la cosquillita” de mudar de cuarto a tu bebé, ponte cómoda porque aquí te enseño cómo.

Lo primero que debes saber, es que siempre siempre recomiendo que este cambio sea después de los 6 meses de vida.

¿Por qué?

Porque según La Academia Americana de Pediatría (AAP), antes de los 6 meses, tener la cuna de tu bebé en tu habitación y cerca de tu cama puede disminuir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) en un 50%. 

Además de facilitarnos muchísimo la lactancia en las noches.

“Giulianna, ¿y después de los 6 meses qué pasa?”

A partir de los 7 meses el riesgo se reduce considerablemente. Aunque siempre hay que cuidar que la superficie en la que duerme tu hijo sea segura, en especial el primer año de vida.

En esta etapa se vuelven mucho más conscientes de los detalles de su entorno y pueden tener dificultades para adaptarse al cambio de ambiente.

De hecho, déjame te cuento un secreto.

A los 8 meses de edad de repente empiezan a notar cuando estamos o no. 

Es increíble que desde esa edad muy temprana presentan ansiedad de separación lo que por supuesto se desata en nervios y muuucho estrés pero es viable tener lo mejor de los dos mundos, privacidad y a un bebé feliz en su cuarto con la seguridad de que sus papás van a estar si los necesita.



¿Cómo hacer el cambio?

Yo te dije que te iba a dar una guía detallada, y como lo prometido es deuda, aquí te va.Definitivamente todas las transiciones de nuestro hijo siempre son un “miremos qué funciona mejor”.

Así que aquí te voy a dejar mis mejores consejos para hacer tu vida (y la de tu bebé) mucho más sencilla cuando decidas hacer el cambio a su propia habitación.

  1.  Haz que se sienta como en casa.

    Para que no despierte como extraño en una película de suspenso, asegúrate de que conozca su nueva habitación.

    Uno o dos meses antes utilízala para realizar actividades como darle de comer, darle un masajito, cantar un ratito y la hora del cuento.

  2. Démosle probaditas de que dormir ahí está bien

    Así como para las actividades relajantes, puedes hacer que tome sus siestas en el nuevo lugar que se va a convertir en su refugio de historias.

    Ojo. Es importante que no te saltes las medidas de ambiente ideal para que cumpla con sus cuotas de sueño tranquilamente.
  3. Que la rutina sea en un lugar maravilloso

    Antes de la transición, puedes comenzar a hacer las rutinas de sueño en su nuevo cuarto y luego llevar tu bebé a tu dormitorio como de costumbre.

    Así le daremos a entender que ese es un lugar seguro en el que pasará noches tranquilas.

Espera algunas protestas

No te sorprendas si tu pequeño protesta durante algunas noches cuando te vayas.

Si esto sucede, te recomiendo que lo acompañes y regules las piezas necesarias para que le sea más fácil conciliar el sueño. Con constancia entenderá que su habitación es maravillosa y dormirá feliz en ella.

Así que ya teniendo todo listo para que nuestra transición sea un completo éxito, vamos a recordar rápidamente qué prácticas debes seguir para que tu bebé siempre duerma seguro:

  • Coloca a tu bebé boca arriba siempre que duerma.
  • Asegúrate de que el espacio de sueño de tu bebé sea una superficie plana y firme.
  • Mantén la cuna de tu bebé libre de objetos blandos, como protectores de cuna, almohadas y peluches.
  • Retira toda la ropa de cama suelta o que no encaje bien, como sábanas, edredones y mantas de la cuna de tu bebé.
  • Mantén la temperatura de la habitación de tu bebé entre 18 y 22 grados Celsius de ser posible o cuida las capas de ropa con las que duerme.
  • Nunca le pongas un gorro a tu bebé para dormir.
  • Deja de envolver a tu bebé cuando empiece a darse vuelta.

Si el menor de tus problemas es cambiarlo a su habitación, empieza por dormir bien. Si quieres que te ayudemos a hacer que tu bebé duerma de 7 a 7  y pueda cumplir sus siestas sin batallar, aquí te dejo una súper opción para solucionarlo juntos  y que toda la familia vuelva a dormir con nuestro programa Life Saver O’Clock:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.